En este proyecto investigamos el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en la educación superior, analizando cómo su uso en la retroalimentación y tutoría influye en los perfiles metacognitivos de los estudiantes y promueve un aprendizaje significativo en la elaboración de sus Trabajos de Fin de Grado.
Convocatoria de una plaza de técnico/a de ayuda a la investigación para el proyecto, a media jornada (20 h. semanales) desde marzo de 2025 hasta junio de 2026. Aquí puedes leer la convocatoria y postularte, si estás interesado/a.
El objetivo general de este estudio será documentar y describir las prácticas metacognitivas de los estudiantes de distintas ramas de la educación superior en los procesos de retroalimentación asistida por herramientas de Inteligencia Artificial generativa.
Este proyecto investiga el impacto de la IA generativa en la elaboración de Trabajos de Fin de Grado (TFG), analizando las expectativas y prácticas de estudiantes y docentes. Se explorará cómo los estudiantes utilizan estas herramientas en diferentes áreas de conocimiento, en sus necesidades de apoyo y la influencia que ejercen estas en sus procesos metacognitivos. Se creará una comunidad de práctica para compartir experiencias y facilitar la retroalimentación gracias a algunos recursos de Inteligencia Artificial generativa. Además, se analizarán las perspectivas de los docentes sobre las fortalezas, oportunidades, desafíos y amenazas de la IA generativa en la educación superior. Los resultados se difundirán a la comunidad científica y a la sociedad.
Dirigidos a estudiantes para averiguar las expectativas y los usos efectivos con las herramientas de IA generativa en los procesos educativos
Tres sesiones prácticas con un grupo focal de 10 estudiantes de diferentes grados, que utilizarán herramientas de IA generativa para obtener retroalimentación asistida. Los investigadores analizarán las preguntas y la iteración con la IA generativa, así como la manipulación de las respuestas obtenidas para aplicar la información a la realización de sus TFG.
Se realizarán entrevistas semiestructuradas individuales a los miembros del grupo focal de estudiantes para explorar las expectativas y las sugerencias de los estudiantes respecto al uso de herramientas de IA generativa, así como su versatilidad y ayuda en la retroalimentación en los TFG para mejorar la calidad de los trabajos. También se harán entrevistas a sus respectivos/as tutores/as para conocer la percepción de estos acerca de la calidad de los trabajos y la efectividad de la retroalimentación tras el uso de estas herramientas.
Se observarán, analizarán y contrastarán los datos obtenidos entre las diferentes áreas de conocimiento para identificar los perfiles metacognitivos específicos (si existen) asociados a cada una, así como las diferencias en el uso y percepción de las herramientas de IA generativa. Se buscará determinar en qué medida estas plataformas promueven un aprendizaje significativo en las respectivas disciplinas. Los resultados serán publicados y difundidos en revistas de impacto y congresos internacionales referidos en la estrategia de difusión del proyecto.
Esta web de IDLab funcionará como un catálogo de reflexiones sobre la experiencia y la práctica con herramientas de IA generativa por parte de los estudiantes, recogidas durante la investigación. Se desarrollará una serie de unas ocho Jornadas sobre el uso de herramientas de IA generativa para incrementar la capacidad crítica y la calidad de la retroalimentación asistida en las ocho facultades de la UAM.